Un aspecto a tener en cuenta en el momento de escoger entre una bici de carretera u otra es el tipo de transmisión que vas a llevar montado. Existen muchas opciones y fabricantes así como desarrollos a la carta o no, todo ello en función del rendimiento que vayas a dar en tu bici, el nivel o estado físico en que te encuentres o bien el puerto, ruta o carretera que estés dispuesto a rodar. En este sentido, aún siendo ciclismo de carretera, no es lo mismo subir un puerto con un desnivel de 3000 o 5000m, que salir en ruta a entrenar con la grupeta con menos desnivel o bien llevar al extremo tus piernas en una competición.
Nuestros especialistas Biciescapa te recomiendan que en el momento de escoger una transmisión tengas en cuenta los siguientes elementos: escoger si quieres un grupo mecánico o electrónico, el número de velocidades y el tipo de desarrollo.
Grupos mecánicos vs grupos electrónicos
Como te acabamos de comentar, los principales fabricantes de transmisiones para bicis de carretera (estos son Shimano, Sram y Campagnolo) ofrecen grupos mecánicos o bien electrónicos. Deberás tener en cuenta que la principal diferencia entre ellos es el coste, ya que a mayor tecnología, mayor se ve incrementado el precio.
En cuanto al mantenimiento tienen un sistema diferente; en un grupo mecánico de transmisión se recomienda el cambio del cableado entre una o dos veces al año al sufrir un mayor desgaste y en el grupo electrónico de transmisión necesitamos cargar la batería cada 1000-2000km aproximadamente además de ir recordando de actualizar el software para conseguir cada vez una mayor precisión. Este último aspecto – la precisión- siempre será más ajustada en un cambio electrónico que en uno mecánico, esto se debe a que el recorrido entre la acción de palanca y la fuerza que se ejerce es la misma, en cambio, en los mecánicos necesitamos más recorrido y más fuerza para obtener la misma precisión.
En relación al peso, no existen grandes diferencias entre ambos y esos gramos de más o menos los podemos compensar mediante otros componentes como las ruedas por ejemplo. Eso sí, ten en consideración que el precio si hará variar el presupuesto final de tu bici de carretera.
En la siguiente tabla te adjuntamos los modelos disponibles, tanto mecánicos como electrónicos de las tres principales marcas de grupos de transmisión para bici de carretera:

Número de velocidades a escoger
Antes de saber qué número de velocidades debe incluir el grupo de transmisión escogido, necesitas saber cuál es el funcionamiento básico que acciona o determina la potencia en pedaleo y, por tanto, los factores que deben tenerse en cuenta en el momento de escoger una velocidad u otra. Estos factores son principalmente 3:
Cadencia: el ritmo con el que se pedalea y se refiere a las revoluciones por minuto a las que gira el plato de la bicicleta.
Resistencia: es el nivel de esfuerzo que aplicas a cada pedaleada.
Eficiencia: se refiere a que tanta distancia/velocidad logras con el menor esfuerzo posible.
Tipo de desarrollo
Una vez sabemos cuántas velocidades vamos a llevar en nuestra bici de carretera (11V o 12V en la mayoría de marcas), tenemos que saber qué desarrollo va hacer posible dicha velocidad.
Nuestros especialistas Biciescapa te recomiendan que tengas en cuenta los siguientes factores para tomar esta decisión: estado físico así como objetivo marcado o no, estado de las rutas que pretendemos realizar, teniendo en cuenta el desnivel del terreno y el uso que vayas a darle a la bici.
Desarrollo Compact o 50-34D/50-36D; es aquel desarrollo recomendado para ciclistas de iniciación o aquellos que estén en un nivel medio (no profesional) y se preparen para rutas con un elevado desnivel y un estado físico medio. Si quieres ir cómodo/a y disfrutar de la ruta sin ponerte a prueba en rendimiento. No obstante, ten en cuenta que en bajadas, un plato de 50 puede quedarse pequeño.
Desarrollo Semi/Super Compact o 52-36D; ¿buscas rendimiento y una relación de marchas que te dé el máximo de potencia? Si la respuesta es sí, este es tu desarrollo. Es una recomendación para aquellos ciclistas con un nivel medio-alto o que se piden un poco más en entrenos con algún tipo de desnivel.
Desarrollo Standard 53-39; entramos en un nivel de experiencia amateur o dedicado a profesionales del ciclismo. El fondo físico y la resistencia ante desniveles, montañas y demás va un paso más allá.