Total (impuestos inc.): 0,00 €

Catégorias del blog

Buscar en el blog

Todo listo para la París-Roubaix 2025: Pogačar y el desafío imposible

- Categorías : Bicicletas , General

Todo listo para la París-Roubaix 2025: Pogačar y el desafío imposible

El próximo domingo, 13 de abril, se celebra la esperada París-Roubaix 2025, la 122ª edición de una de las clásicas más míticas del ciclismo mundial. Conocida como “el infierno del norte”, esta brutal prueba de resistencia volverá a poner a prueba a los mejores del pelotón masculino, un día después de la versión femenina.

El recorrido partirá desde Compiègne y cubrirá un total de 259,2 kilómetros hasta el emblemático Velódromo de Roubaix, con sus temidos tramos de pavé como protagonistas. Entre los grandes nombres que apuntan a la gloria está Tadej Pogačar, quien podría firmar un nuevo capítulo histórico en su asalto a los monumentos de 2025.

Todo listo para la París-Roubaix 2025: Pogačar y el desafío imposible

¿Qué hace tan especial la París-Roubaix?

La París-Roubaix es la clásica de las clásicas, una prueba cargada de historia y simbolismo. Su famoso apodo, “el infierno del norte”, no nació por sus duros tramos de adoquines, sino por el paisaje destruido que encontró el periodista Victor Breyer en 1919, tras la Primera Guerra Mundial. Aunque hoy se asocia a las condiciones extremas de la carrera —especialmente en jornadas lluviosas como la prevista este 13 de abril—, su leyenda va mucho más allá de lo deportivo, conectando con la memoria de una región marcada por el sufrimiento y la resistencia.

Si hay una carrera de un día que intimida incluso a los más valientes del pelotón, esa es sin duda la París-Roubaix. Considerada la prueba más dura del calendario internacional, su leyenda se construye sobre los infames tramos de adoquines que desgastan cuerpo y mente a lo largo de sus más de 250 kilómetros. Estos sectores empedrados están clasificados según un sistema de estrellas, de una a cinco, en función de su dificultad, longitud y estado. Entre los más temidos destacan tres que marcan la diferencia año tras año: la Trouée d’Arenberg (2,3 km), Mons-en-Pévèle (3 km) y el Carrefour de l’Arbre (2,1 km), este último situado a pocos kilómetros de la línea de meta.

La leyenda de la París-Roubaix no termina en la línea de meta. Al llegar al mítico velódromo, los corredores que consiguen completar la prueba —una hazaña en sí misma— se duchan en unas instalaciones que conservan el encanto de otra época: paredes de ladrillo, grifos industriales y la clásica cadena metálica para que el agua caiga sobre el cuerpo agotado del ciclista. Este ritual es parte esencial de la identidad de la carrera, como lo es también la tradición de que el ganador tenga su nombre grabado en una placa sobre una de las duchas, convirtiendo este espacio en un auténtico santuario del ciclismo, donde cada rincón cuenta una historia de sufrimiento, gloria y resistencia.

Todo listo para la París-Roubaix 2025: Pogačar y el desafío imposible

Puntos clave: lo que esperamos del París-Roubaix 2025

La París-Roubaix 2025 promete ser una de las ediciones más exigentes de los últimos años, con un recorrido que no da respiro. Este año se han añadido dos nuevos tramos adoquinados antes del Bosque de Arenberg, lo que endurece todavía más la aproximación a uno de los puntos más temidos del trazado. Esta clásica zona de pavé, incluida desde 1968, suele marcar el primer gran corte entre los favoritos, a más de 100 kilómetros de la meta. Como bien dice la sabiduría popular del pelotón: en Arenberg no se gana la carrera, pero sí se puede perder.

En total, el recorrido cuenta con casi 60 kilómetros de adoquines, distribuidos en 30 sectores, que comienzan como es tradición en Troisvilles (km 95,8). Entre ellos, hay tres tramos clasificados con la máxima dificultad —cinco estrellas— por su longitud, el estado del terreno y la agresividad del pavé: la Trouée d’Arenberg, Mons-en-Pévèle y el Carrefour de l’Arbre, que a menudo es decisivo en la resolución de la carrera por su proximidad a la meta.

Con un trazado tan selectivo, se espera una carrera táctica desde el primer sector adoquinado. Las formaciones más fuertes podrían buscar endurecer la prueba desde lejos, obligando a los rivales a gastar fuerzas antes de Arenberg. Otros corredores, más explosivos, podrían optar por aguantar y atacar en los tramos finales, especialmente en el Carrefour, donde muchas veces se empieza a decidir el ganador. La gestión del esfuerzo, el posicionamiento antes de cada tramo y la capacidad de leer la carrera serán, una vez más, factores determinantes en esta edición que ya apunta a ser histórica.

Todo listo para la París-Roubaix 2025: Pogačar y el desafío imposible

El debut de Pogačar en la París-Roubaix 2025

La París-Roubaix 2025 marcará el debut de Tadej Pogačar en esta emblemática clásica, tras su victoria en el Tour de Flandes. Con gran ambición, Pogačar se enfrenta a algunos de los mejores ciclistas del mundo, incluidos Mathieu van der Poel, quien ha ganado las dos últimas ediciones, y Wout van Aert, un rival constante en las grandes clásicas. Además, Filippo Ganna, especialista en pavé, y Mads Pedersen también se perfilan como serios contendientes. La competencia será feroz, y la incógnita sobre cómo se adaptará Pogačar al terreno de la París-Roubaix hará de su participación uno de los mayores atractivos de la carrera.

Todo listo para la París-Roubaix 2025: Pogačar y el desafío imposible

El Challenge París-Roubaix 2025: Vive la leyenda del infierno del norte

La Paris Roubaix 2025 no solo es una prueba de élite para los profesionales, sino también una oportunidad única para los ciclistas aficionados de sentir el pulso de una de las carreras más legendarias del calendario. El Challenge París-Roubaix ofrece a los amateurs de todo el mundo la posibilidad de acercarse al Infierno del Norte y experimentar la dureza de sus emblemáticos sectores adoquinados, como la temida Trouée d’Arenberg y el Carrefour de l’Arbre, justo antes de que los profesionales den el espectáculo.

La prueba cicloturista se llevará a cabo el sábado 12 de abril de 2025, un día antes de la carrera profesional. Los cicloturistas podrán elegir entre tres recorridos de dificultad creciente: 70 km, 145 km y 170 km. Cada distancia está diseñada para poner a prueba el temple de los participantes, desde los más novatos hasta los más experimentados, en un recorrido que captura la esencia de la París-Roubaix, con su terreno desafiante y su atmósfera única. Sin duda, una experiencia que permitirá a los aficionados sentir la emoción de la carrera de una manera incomparable.

Todo listo para la París-Roubaix 2025: Pogačar y el desafío imposible

Consejos de seguridad para participar en el Challenge Paris-Roubaix 2025

El Challenge Paris-Roubaix 2025 se desarrolla en carreteras abiertas al tráfico, por lo que es fundamental respetar siempre las normas de circulación para garantizar la seguridad de todos los participantes. Esto incluye respetar los semáforos, las señales de stop, las de ceder el paso y cualquier otra señalización vial.

Además, es importante seguir las indicaciones de los asistentes de carrera, que estarán distribuidos a lo largo del recorrido para ayudar a los ciclistas a transitar por las carreteras de manera segura y fluida. Estar atento a sus recomendaciones te permitirá evitar imprevistos y disfrutar de la prueba de manera responsable.

Con la París-Roubaix 2025 a la vuelta de la esquina, la expectativa es máxima, especialmente por el debut de Tadej Pogačar, quien se enfrenta a un reto mayúsculo en el Infierno del Norte. Grandes favoritos como Mathieu van der Poel y Wout van Aert estarán también en la lucha, haciendo de esta edición una de las más emocionantes de los últimos años. Además, la prueba cicloturista ofrece una oportunidad única para los aficionados, acercándolos a la experiencia de los profesionales. Sin duda, la Paris-Roubaix 2025 será una batalla épica de resistencia y estrategia que quedará en la memoria de todos.